lunes, 21 de febrero de 2011

HOLA PELLEGRINI/PRIMARIA/ SACAREMOS FOTOS














Hola chicas. Mañana Martes 22 de Febrero nos volvemos a encontrar para cursar la Tercera Jornada del curso (13 a 17).

Recuerdo que un grupo se había comprometido para realizar un power y compartirlo, al igual que prepararon las dos compañeras sobre la última dictadura (muy buenos y felicitaciones)

Si son mas de un grupo mejor.

Mañana trabajaremos en varias actividades:


1) Veremos algunos pasajes de videos seleccionados.


2) Compartiremos el o los power que los grupos se animen a preparar (no necesitamos que sean muchas imágenes, la cuestión está en el sentido que la lectura de imágenes nos permite)


3) Haremos una lectura compartida de material teórico (ya hemos entregado algunos)


4) Saldremos al medio para FOTOGRAFIAR algun espacio de la propia comunidad (recordemos que el nuevo diseño nos invita a revalorizar el medio en el que vivimos como objeto de conocimiento). Para eso les pido traigan por lo menos UNA CAMARA por grupo o UN CELULAR que nos permita fotografiar y que vayan pensando que "porción" de la comunidad cercana a la escuela les gustaría fotografiar y cual sería la intencionalidad docente al hacerlo.


5) Haremos un trabajo luego con esas imágenes.


En fin, estará movidito pero creo que valdrá la pena. Un saludo a todas.

viernes, 18 de febrero de 2011

TRES LOMAS INICIAL. NUEVAS IMAGENES Y RECORDATORIOS NECESARIOS













Dejo para ustedes tresnuevas imagenes para "leer" en los términos ya trabajados en las jornadas.
En la primera oportunidad recibí 3 comentarios, me gustaría que todas se animaran a hacerlo. Esta vez son tres imágenes (pueden seleccionar alguna o todas)
Recuerdo que hasta el momento he dejado los siguientes materiales de lectura:
a) Conocer el ambiente. Una propuesta para las Ciencias Sociales y Naturales en el Nivel Inicial. ( Kaufmann y Serulnicoff) LIBRO : RECORRIDOS DIDACTICOS EN LA EDUCACION INICIAL
b) Cuentos de la Tía Clementina. "Las cuatro vidas de Fortunato". LIBRO : EFEMERIDES ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA (Zelmanovich)
c) Narración: "El negrito Miguel". LIBRO: HOMBRES Y MUJERES DE LA COLONIA (Garavaglia y Fradkin).

d) Capítulo referido al 25 de Mayo. LIBRO SANTILLANA (Provisto por el Jardín 903)
e) El enfoque actual de las CIENCIAS SOCIALES en el Jardín de Infantes. LIBRO: LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL JARDIN DE INFANTES (Beatriz Goris).
f) Hemos visto además varios power points acerca de la utilización de imágenes en la comprensión del ambiente natural y social: estereotipos, día de la soberanía.
g) También abordamos dos videos: Uno de la colección HORIZONTES (Los Africanos en América) y otro acerca del proceso productivo de la vid en Mendoza: Colección ENCUENTRO. En todos hemos tratado de pensar que imágen o fracción de video nos permitiría enriquecer la mirada de los niños acerca de una temática.

PROXIMO ENCUENTRO: Será en el Jardín 903, el Miercoles que viene en el mismo horario (quizás utilicemos los minutos que nos sobraron en el segundo encuentro). La tercera jornada la utilizaremos para recorrer los alrededores del Jardín, ese ambiente donde "lo social se entremezcla con lo natural", un ambiente complejo, ubicado en la "sección quintas", con presencia de un acceso, plantas de silos, varios comercios, un club deportivo, un gran barrio popular, viviendas residenciales, actividades productivas agrarias, etc, etc.
Al efecto recomiendo la lectura de 2 materiales: Serulnicoff y Goris. En este último caso, tener en cuenta las distintas DIMENSIONES DE ANALISIS que propone para la plaza e intentaremos aplicarlas, una vez de vuelta en el jardín (después del recorrido) en el armado de una mirada mas compleja sobre lo visto.

Espero ahora sus comentarios sobre las imágenes que dejo arriba. Un saludo a todas, estoy muy contento con la respuesta cuantitativa y cualitativa de las jornadas, a las que entiendo como una propuesta teórica que ayude a revisar la propia práctica.

jueves, 17 de febrero de 2011

BIENVENIDAS CHICAS DE TRES LOMAS /AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL/ INICIAL












Hola chicas. Ya tuvimos el primer encuentro. Recuerdo que el segundo se realizará mañana Viernes en las instalaciones de la Escuela de Educación Técnica Nro 1 de Tres Lomas que nos facilitó el cañon proyector (13 a 17)

Como habíamos quedado dejo una imágen y me gustaría puedan entrar a "Comentarios" y la pudieran "leer", teniendo en cuenta la cuestión denotativa y connotativa. Las imágenes constituyen un recurso importante para comprender el ambiente.

Nos vemos mañana.

martes, 15 de febrero de 2011

BIENVENIDO PELLEGRINI. PRIMARIA. SOCIALES


















Desde la teoría y la práctica (power point con imágenes acerca del Día de la Soberanía), abordamos la primer jornada del curso acerca de IMAGENES en las CIENCIAS SOCIALES, mas precisamente con el trabajo de EFEMERIDES.
Finalmente decidí dejarles VARIAS IMAGENES (no solo una) y me gustaría, a la luz del texto de DIANA HAMBRA (Nivel Denotativo y Nivel Connotativo), pudieran dejar su "comentario".
Verán que es un tema que pareciera (en una mirada superficial) no tener nada que ver con las EFEMERIDES, pero que sin embargo puede ser también "mirado" desde allí o en otros múltiples aspectos, por lo que no se priven de realizar comentarios de los mas diversos.

Para hacerlo van a "COMENTARIO", luego se abre una ventana donde dejarlo y después van a donde dice Nombre, colocan su nombre y apellido o los del grupo que ha trabajado junto y publican (seguramente tendrán que escribir una palabra clave).

El comentario no quedará en el blog, hasta que el moderador (o sea yo) lo apruebe. En ese sentido no entrar en pánico.

Me gustó mucho la primera jornada, vi entusiasmo, advertí necesidad de recibir capacitaciones en servicio, muy buen clima y pocas facturas o torta. Eso sí, el mate exquisito. Un saludo a todas. Guillermo

sábado, 11 de diciembre de 2010

TRABAJO FINAL 30 DE AGOSTO












Hola compañeras: Tal como habíamos quedado presento acá el TRABAJO FINAL del curso "El ambiente Natural y Social" correspondiente al Nivel Inicial.

Recuerdo que debe ser entregado en un sobre a la Vicedirectora de la Escuela 17, profesora Claudia Sandoval (alguien debiera hacerse de todos los trabajos y ensobrarlos). Puede realizarse grupalmente, siempre que el número no exceda las 3 personas.

Las consignas son las siguientes:


1) En la primera parte del curso, recorrimos la plaza central de 30 de Agosto y analizamos distintas "dimensiones" de la misma: dimensión social, dimensión económica, dimensión ecológica, dimensión espacial, dimensión temporal, dimensión cultural, etc, etc.


a) Realizar lo mismo seleccionando alguno de estos lugares:


- Parque Municipal

- Estación de Ferrocarril

- Fábrica de fertilizantes


Explicitar cada dimensión de acuerdo a la observación directa que puedan hacer.


2) En otro encuentro del curso trabajamos con OBJETOS e intentamos "conocer su idioma", es decir, ponerlo en contexto y de esa forma resignificarlo como recurso para conocer en Ciencias Sociales.


a) El objeto es ahora una lata de gaseosas usada que ustedes encontraron y llevaron a la sala. ¿De que nos habla ese objeto? ¿Qué problematizaciónes plantearíamos? ¿Lo vincularíamos con una temática más amplia?. Explicar


3) En el último encuentro trabajamos con los DERECHOS DEL NIÑO, comenzando en aquellos acontecimientos históricos que aportaron sus visiones: Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano (Revolucion Francesa); Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948, posteriormente a la finalización de las dos grandes guerras mundiales del Siglo XX).

En ese marco, pudimos compartir algunos artículos de los derechos de los niños (Convención de 1989, a la cual la Argentina adhirió con rango constitucional en 1994 cuando se modificó por última vez nuestra Constitucion Nacional).

Vimos un pequeño video llamado "Manos" y escuchamos dos canciones: "La Navidad de Luis" de León Gieco y "Ese chico" de Ignacio Copani.


a)¿Qué tema comparten las canciones?

b) ¿A criterio de ustedes en que se diferencian?

c) ¿Cuál de las dos canciones interpela más criticamente a nuestra sociedad?

d) ¿Qué significa la frase "Los derechos humanos como texto y contexto de aprendizaje"?

jueves, 9 de diciembre de 2010

TRABAJO FINAL QUENUMA
















Compañeras de Salliqueló, Quenuma y Villa Maza. Es para comunicarles que el último encuentro, tal como habíamos quedado será el VIERNES 10 DE DICIEMBRE a las 18,30 horas (media hora mas tarde).

Allí vamos a resolver en forma grupal, 3 consignas sobre el material que ultimamente hemos visto en los encuentros.

Recomiendo al respecto, los últimos 3 materiales y el VIDEO DOCUMENTAL sobre Pueblos Originarios (PROGRAMA PRESENTACION)

El trabajo se presentará por ESCRITO y a la brevedad lo evaluaré y haré la devolución.

Calculen un tiempo de trabajo de 2 horas aproximadamente
Cada grupo podrá tener a mano y para consultar los materiales de lectura y los apuntes de clase que considere necesario.


Nos vemos ESTE VIERNES 10 a las 18,30 horas. Saludos

domingo, 28 de noviembre de 2010

30 DE AGOSTO: PROXIMA Y ULTIMA FECHA DEL CURSO






Hola 30 de Agosto. Es para informar fecha del próximo encuentro. Será este JUEVES 2 DE DICIEMBRE, de 18 a 21 horas en el mismo lugar.


Será en realidad el último encuentro, ya que he pensado en que el TRABAJO FINAL (que ya pautaremos fecha final de entrega) será solamente por escrito, sin defensa oral.


Espero que se puedan comunicar entre ustedes para que todas estén informadas de esta fecha. Repito: ESTE JUEVES 2 DE DICIEMBRE sería el ULTIMO ENCUENTRO del curso de INICIAL.
Por favor, necesito que alguna CONFIRME RECEPCION de este mensaje y lo publique en el blog. Gracias.